Coca-Cola de México y su socio embotellador en la zona de Jalisco inauguraron el vivero comunitario “La Primavera” con el fin de apoyar las acciones de recuperación de las áreas afectadas por graves incendios forestales en la zona en el año 2012.
- Con una capacidad para producir 190,000 plantas nativas, este vivero se constituye como una empresa formal que brindará empleo a miembros de la comunidad
- Coca-Cola de México y Arca Continental cumplen con el compromiso hecho en 2012 para recuperar zonas afectadas del Bosque La Primavera por incendios forestales
- Avanza Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, impulsado por el Sistema
Coca-Cola en México en alianza con SEMARNAT, CONAFOR, CONANP y Pronatura
Guadalajara, Jalisco, a 7 de mayo de 2014.- Coca-Cola de México y su socio embotellador en la zona de Jalisco inauguraron, junto a autoridades estatales, municipales y representantes de asociaciones civiles, el vivero comunitario “La Primavera”, en Tala, Jalisco, con el fin de apoyar las acciones de recuperación de las áreas afectadas por graves incendios forestales en la zona en el año 2012.
Para constituir el vivero comunitario, se trabajó coordinadamente con el Ejido de Ahuisculco, así como con la Dirección del Bosque La Primavera y las asociaciones civiles Pronatura México y Selva Negra.
Esta iniciativa surgió en el año 2012, cuando el bosque fue afectado por incendios forestales, y
“Dentro del Sistema
“La reforestación, como medida para apoyar la recuperación de agua y mejorar el medio ambiente, está íntimamente vinculada con nuestra estrategia de sustentabilidad y responsabilidad social, y es una práctica que año con año realizamos en conjunto con la Compañía
En la ceremonia de corte de listón de las instalaciones del vivero estuvieron presentes la Bióloga María Magdalena Ruíz Mejía, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno de Jalisco; Vivian Alegría, Directora de Asuntos Comunitarios y Fundación
La Industria Mexicana de
'El Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, que coordina Pronatura México, A.C. , trabaja actualmente en 31 estados, 337 municipios, y 774 comunidades, con beneficios para las familias de los sitios en los que se trabaja para construir mejores condiciones de vida para las comunidades, que habitan áreas con valor ecológico y así asegurar el cumplimiento de nuestra misión de conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios, promoviendo un desarrollo de la sociedad en armonía con la naturaleza. Estos resultados han sido posibles gracias al liderazgo de
“Este vivero representa los anhelos de quienes queremos preservar el planeta. Cada esperanza puesta en el futuro germina en estas pequeñas plantas que, cuidadas con amor y paciencia, serán los árboles que nos permitirán respirar un aire más puro. Una vez escribí sobre la utopía de vivir sin aire. No se puede vivir sin aire, sin agua, sin sol… como tampoco podemos vivir sin capa de ozono, sin energías limpias, sin educación ambiental. Lo que nos corresponde es darnos cuenta de cómo alteramos un equilibrio tan frágil. Conciencia y acción. No hay más opciones”, dijo en su intervención Fher Olvera, integrante de Maná y presidente de Selva Negra, AC.
El vivero recién inaugurado tiene una capacidad de producción de 190,000 plantas en contenedores, cuenta con sistema de riego por aspersión y en él se desarrollarán especies locales de plantas como Guaje (Leucaena glandulosa), Guazima (Guazuma ulmifolia), Tepeguaje (Lysiloma acapulcensis) y Acacia (Acacia pennatula). Estas especies forma parte de la flora nativa del Bosque La Primavera y su producción será empleada en los esfuerzos de reforestación.
De la misma forma, permitirá la creación de cuatro empleos permanentes para mujeres, diez empleos temporales y se constituye como una empresa comunitaria formal. El personal que sustentará los trabajos en el vivero fue capacitado para la producción de especies con vocación forestal.
La actividad del vivero comunitario diversificará la economía local, dedicada principalmente a la agricultura y a la ganadería, por lo que también se desarrollarán actividades encaminadas a la promoción del cultivo de las especies locales y actividades de cuidado del ambiente.
Desde el año 2008, y como parte también del Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, se están realizando acciones de reforestación en el área protegida de flora y fauna del Bosque La Primavera. A la fecha, se han restaurado 883 hectáreas con la plantación de 811,300 árboles. Esta área en especial es de gran importancia ya que por su cercanía con la ciudad de Guadalajara, se constituye como el principal pulmón y proveedor de servicios ambientales para dicha metrópoli. En el presente año, se continuarán realizando labores de mantenimiento en las áreas ya reforestadas.
El Sistema
Redes Sociales