El proyecto más destacado recibió $50,000 dólares mientras que las siguientes cinco iniciativas recibieron $10,000 dólares
- 6 programas recibieron recursos para potenciar su alcance, uno de ellos está en Monterrey, México
- “Barrios”, es una aplicación digital que busca incentivar la reactivación económica en diversas zonas de Monterrey
Davos, Suiza, 23 de Enero de 2014.- Coca-Cola anunció a los ganadores del reto “Formando un mejor futuro”, un programa exclusivo de los miembros de la comunidad de “Formadores Globales” (Global Shapers) del Foro Económico Mundial de Davos. Los “Formadores Globales” son jóvenes líderes, entre 20 y 30 años, que están organizados en una red con sede en más de 300 ciudades. El reto fue anunciado durante el Foro Económico Mundial del año pasado, a fin de alentar a los “Formadores Globales” a potenciar el alcance de programas que ayuden a resolver temas sociales como empleo, educación, seguridad social y protección del medio ambiente, con la oportunidad de recibir recursos para sostener y expandir sus iniciativas. El proyecto más destacado recibió $50,000 dólares mientras que las siguientes cinco iniciativas recibieron $10,000 dólares.
“Encendiendo la educación”, es un proyecto con sede en Roma y Nairobi que recibió $50,000 dólares como gran premio. El incentivo ayudará a que los “Formadores Globales” tengan recursos para brindar energía eléctrica de manera limpia y segura a niños en edad escolar que viven en zonas rurales de África Subsahariana donde la falta de electricidad hace que el estudio se dificulte después de la puesta del sol. El programa proveerá a las escuelas linternas solares que los niños pueden pedir prestadas, reemplazando las dañinas lámparas de keroseno que actualmente utilizan. Los niños podrán cargar las lámparas durante la jornada escolar y las familias, con el tiempo, podrán comprarlas a crédito, pagando una pequeña cuota diaria.
Coca-Cola también reconoció cinco iniciativas más con $10,000 dólares para cada una por los siguientes proyectos:
Ciudad del Cabo, Sudáfrica: Una plataforma online y móvil de encuentro para organizaciones y voluntarios, que impulsa el voluntariado en los jóvenes y les ofrece una experiencia que mejora su empleabilidad.
Kiev, Ucrania: Un programa sin fines de lucro que brinda oportunidades de tutoría con líderes locales exitosos y altamente calificados.
Monterrey, México: “Barrios”, una aplicación móvil dirigida a aumentar la participación de residentes locales en sus colonias a fin de propiciar el desarrollo económico y social en la ciudad.
Puerto Príncipe, Haití: Desarrollo del Parque Botánico Eco- Tecnológico para mejorar la producción de frutas, y así invertir las ganancias de las exportaciones para apoyar a la comunidad con el financiamiento de 200 comedores escolares.
Yerevan, Armenia: Un programa de reforzamiento escolar vespertino para los niños de familias socialmente vulnerables o con discapacidades.
“Todas estas iniciativas en conjunto brindan innovación, gran escala y colaboración a través de lo que denominamos el “Triángulo de Oro”, es decir la suma de esfuerzos de empresas, gobierno y la sociedad civil. De hecho, uno de los grandes diferenciadores de los grupos ganadores, es la diversidad de perspectivas que trajeron a sus proyectos', dijo Muhtar Kent, Presidente y CEO de
David Aikman, Director General y Líder de los Nuevos Campeones de la Comunidad de “Formadores Globales” (Global Shapers) en el Foro Económico Mundial dijo: “Los jóvenes son una parte indispensable para la solución de los desafíos que las comunidades enfrentan: el crecimiento económico, la solución de la injusticia social y la creación de un cambio sustentable.
Mauro Ometto, un “Formador Global” (Global Shaper) de Roma describió que el componente colaborativo del reto es reflejado en este proverbio Africano: ”Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”, Ometto agregó “Coca-Cola está financiando la aceleración de proyectos de mejora en la comunidad, y de manera paralela, alimenta la pasión y la determinación de la próxima generación de líderes. “Como parte del reto,
La Comunidad “Global Shapers” seleccionó los ganadores del reto “Formando un mejor futuro” y la evaluación final fue hecha por personas que lideran el proyecto dentro de
Redes Sociales