En enero de este año, The
De este plan destaca el objetivo de reciclar el equivalente de cada botella o lata que vendamos globalmente para 2030, así como el renovar nuestro enfoque del ciclo de empacado, desde cómo nuestras botellas y latas son diseñadas y fabricadas, hasta cómo son recicladas y reusadas.
“A los consumidores alrededor del mundo les importa el planeta. Ellos quieren y esperan que compañías como la nuestra sean líderes ayudando al mundo a estar libre de basura”, dijo James Quincey, presidente y CEO de The Coca Cola Company, durante la presentación de esta iniciativa que es el siguiente paso de una amplia estrategia para crecer con conciencia, haciendo negocios de la manera correcta y no de la manera fácil.
Esfuerzo continuo
A casi un año de su lanzamiento, estas son algunas de las acciones que hemos implementado en la Industria Mexicana de
Ciel presentó en nuestro país su nueva botella 100% hecha de otras botellas. Esto significa que todos los empaques de esta marca tienen una vida post consumo, que permite su aprovechamiento en el proceso del reciclaje, reduciendo así los residuos.
A través de nuestro Centro de Innovación y Desarrollo
ambiente. De hecho, nuestros empaques de PET incluyen en promedio casi el 26% de resina reciclada o proveniente de fuentes renovables.
Así mismo, gracias a nuestras dos plantas de reciclaje de PET grado alimenticio, PetStar, la más grande del mundo, e IMER, la primera construida en América Latina, contribuimos a la recolección y procesamiento de los envases, dando la oportunidad de que sean reutilizados.
Nuestro compromiso con el medio ambiente se refuerza
Además de esto, el pasado 29 de octubre, nos sumamos al Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos (CGNEP) el cual busca, en palabras simples, reducir la fabricación y desperdicio de empaques plásticos a nivel mundial, mismos que dañan severamente el medio ambiente, principalmente los mares y ríos.
Esta iniciativa está liderada por la Fundación Ellen MacArthur y por ONU Medio Ambiente. Está respaldada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Foro Económico Mundial, el Foro de Bienes de Consumo, instituciones financieras y otras 250 agrupaciones a nivel mundial.
Los objetivos del CGNEP incluyen:
Eliminar los empaques plásticos problemáticos o innecesarios y sustituir los modelos de empaques desechables con otros reutilizables.
Innovar para garantizar que 100% del embalaje de plástico se pueda reutilizar, reciclar o compostar de forma fácil y segura para 2025.
Aumentar significativamente las cantidades de plásticos reutilizados y convertidos en nuevos empaques o bienes para circular el plástico que ya se ha producido.
Según lo acordado, las metas se revisarán cada 18 meses y serán más ambiciosas en los próximos años.
Es así como en la Industria Mexicana de
Redes Sociales